Mostrando entradas con la etiqueta Almudena Grandes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Almudena Grandes. Mostrar todas las entradas

jueves, 1 de septiembre de 2016

Reseña: Las Edades de Lulú de Almudena Grandes


TÍTULO: Las Edades de Lulú.
AUTOR: Almudena Grandes

TÍTULO ORIGINAL: Las Edades de Lulú.

EDITORIAL: Grupo Planeta
SELLO: Tusquets Editores
COLECCIÓN: Maxi
SERIE: Almudena Grandes

Nº PAGINAS: 288
PRECIO APROX: 8,95€ Formato Papel Libro de Bolsillo // 16,00€ Formato Papel Rústica con Solapas // 15,00€ Formato Papel Rústica sin Solapas // 7,99€ Formato Electrónico.

PUBLICACIÓN: 01/09/2004
FECHA PUBLICACIÓN ORIGINAL: 1989

ISBN: 978-84-8310-282-4
GÉNERO: Narrativa Contemporanea, Romántica, Erótica.


Sumida todavía en los temores de una infancia carente de afecto, Lulú, una niña de quince años, sucumbe a la atracción que ejerce sobre ella un joven, amigo de la familia, a quien hasta entonces ella había deseado vagamente. Después de esta primera experiencia, Lulú, niña eterna, alimenta durante años, en solitario, el fantasma de aquel hombre que acaba por aceptar el desafío de prolongar indefinidamente, en su peculiar relación sexual, el juego amoroso de la niñez. Crea para ella un mundo aparte, un universo privado donde el tiempo pierde valor. Pero el sortilegio arriesgado de vivir fuera de la realidad se rompe bruscamente un día, cuando Lulú, ya con treinta años, se precipita, indefensa pero febrilmente, en el infierno de los deseos peligrosos.



Hace mucho tiempo que tenía aparcada esta novela de Almudena Grandes, en mi opinión una de las mejores representación de la literatura española en la actualidad. El caso es que nunca me había arrancado con su lectura porque creo que es de esas novelas que merecen ser leídas en su momento justo y con una mente totalmente abierta, ya que es una novela de difícil análisis.

Las Edades de Lulú es la primera novela que escribió Almudena Grandes, y con ella ganó la undécima edición del Concurso de Novela Erótica La Sonrisa Vertical. El caso es que esta novela no sólo gano el prestigioso premio, si no que elevó la categoría del mismo con su calidad narrativa.

Como todos sabéis, no es que la novela erótica sea un género que yo aprecie demasiado, pero es cierto que de vez en cuando aparecen joyas en el género que te dejan ver una calidad, una historia... y eso es lo que esperaba encontrar en esta obra, traducida además a más de veinte idiomas y llevada al ciñe el año siguiente a su publicación por el director Bigas Lunas.


lunes, 22 de febrero de 2016

Reseña Castillos de Cartón de Almudena Grandes

TÍTULO: Castillos de Cartón.
AUTORA: Almudena Grandes 

TÍTULO ORIGINAL: Castillos de Cartón
SAGA: Conclusivo


EDITORIAL: Planeta
SELLO: Tusquets Editores
COLECCIÓN: Colección Avanzadas
Nº PAGINAS: 208
PRECIO APROX: 7,95€ Papel Bolsillo // 16,00€ Formato Papel Rústica Solapas // 6,99€ Formato Electrónico
PUBLICACIÓN: 02/2004
ASIN: 
GÉNERO: Narrativa, Contemporánea.


 
«Estábamos en 1984 y teníamos veinte años, Madrid tenía veinte años, España tenía veinte años y todo estaba en su sitio, un pasado oscuro, un presente luminoso, y la flecha que señalaba en la dirección correcta hacia lo que entonces creíamos que sería el futuro. Aquél fue nuestro riesgo, y nuestro privilegio.»

En ese momento «luminoso», recordado en la distancia, se sitúa la historia subyugante, arrebatadora, de Castillos de cartón, la nueva novela de Almudena Grandes. Con ella la autora vuelve al Madrid exaltado e inocente de los años ochenta, de la «movida» y los excesos, pero también de los deslumbramientos y la pérdida de la inocencia.

María José Sánchez trabaja de tasadora de arte en una casa madrileña de subastas. Un día recibe la llamada de un antiguo compañero y amante, Jaime González, anunciándole que su común amigo, Marcos Molina Schulz, se ha suicidado.
La noticia no sólo devuelve a la narradora a su época de estudiante de Bellas Artes, cuando todavía soñaba con ser pintora, sino que le hace revivir la torrencial historia de amor que vivieron los tres cuando ella apenas tenía veinte años.
Con la amarga emoción de lo que se siente irrecuperable, María José reconstruye los detalles de aquella pasión triangular, imposible y excesiva, la alegría desbordante con que exploraron el sexo, la intimidad sin tapujos recién estrenada, la entrega cómplice y excluyente a la pintura.
Fueron destellos de una felicidad intensa, verdadera, que sólo acabaron ensombreciendo los celos de los amantes y la injusta negociación con el talento de los tres aprendices de artista.