
AUTOR: Junichiro Tanizaki
TITULO ORIGINAL: Shiseí
EDITORIAL: Rey Lear
Nº PAGINAS: 72
PRECIO APROX: 18,95€
PUBLICACION: 23/05/2011
Nº PAGINAS: 72
PRECIO APROX: 18,95€
PUBLICACION: 23/05/2011
ISBN-13: 978-8492403592
Un joven tatuador japonés llamado Seikichi destacaba entre todos los demás por la perfección y delicadeza de sus voluptuosos dibujos excéntricos y sensuales.
Sólo las pieles y cuerpos más atractivos tenían acceso a sus agujas, auténticos aguijones expertos en transformar el dolor en arte, de tal manera que cuanto mayor era el sufrimiento infringido mejor resultaba el tatuaje.
El sadismo de Seikichi, el turbio placer que sentía provocando el sacrificio de sus clientes, no restaba un ápice a su fama, pero él perseguía la perfección y una obra maestra exigía un lienzo perfecto.
Año tras año buscó infructuosamente a la mujer ideal, hasta que al contemplar los pies desnudos de una desconocida comprendió que había logrado su objetivo.
Tatuaje es un breve relato del escritor japonés Junichiro Tanizaki, que escribió en 1910. época en lagaijines.


Es un artista exigente, y no todos los cuerpos le sirven como lienzo, es el quién elige entre los más bellos y aptos para tatuar, y los somete a un inimaginable repertorio de dolores a los pocos privilegiados que son elegidos.
Su búsqueda del cuerpo perfecto para su uso en forma de lienzo termina convirtiéndose en una auténtica obsesión, hasta que un día, de forma fortuita, se cruzan en su vida unos pies perfectos de una joven, unos pies que hacen que Seikichi comprenda que al fin encontró lo que tanto quería, el
lienzo perfecto para su mejor tatuaje.

A esta maravilla de la literatura antigua japonesa, solo puede incrementarle belleza las ilustraciones que acompañan al libro, que provienen de la prodigiosa mano del artista de Manuel Alcorlo.
No me va mucho la cultura japonesa. Pero aun así, muy buena reseña.
ResponderEliminarBuena y sincera la reseña! Yo por ahora rechazo leerlo, no me va ese género. Besos 😘
ResponderEliminarLa verdad me llamó bastante la atención, me fascina la cultura japonesa y creo que los escritores orientales deberían dejar de ser tan apartados de los estudios literarios y en general del público.
ResponderEliminar